FNAC ICON SET

REDISEÑO DE ICONOS

Este proyecto detalla el rediseño de un conjunto de iconos para FNAC, centrado en mejorar su claridad visual y coherencia de diseño. Se destaca la importancia de crear iconos intuitivos y funcionales que faciliten la navegación en la plataforma, manteniendo una estética que refleje la identidad de la marca.

Cliente:

Cliente:

FNAC

FNAC

Metodología:

Metodología:

UX – UI DESIGN

UX – UI DESIGN

Herramientas:

Herramientas:

FIGMA, LÁPIZ Y PAPEL

FIGMA, LÁPIZ Y PAPEL

Fecha:

2024

2024

El reto consiste en desarrollar una serie de iconos fácilmente reconocibles por los usuarios.

Los iconos se diseñaron usando el Golden Ratio y una retícula de 20 x 20 px, para garantizar las proporciones equilibradas y la coherencia visual.

Los iconos se diseñaron usando el Golden Ratio y una retícula de 20 x 20 px, para garantizar las proporciones equilibradas y la coherencia visual.

Los iconos se diseñaron usando el Golden Ratio y una retícula de 20 x 20 px, para garantizar las proporciones equilibradas y la coherencia visual.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES

Integrar el Golden Ratio fue un desafío en el proceso de diseño. Esta técnica me sirvió como guía en la elaboración de los iconos, manteniendo proporciones equilibradas y una estética armoniosa. Además, el feedback de los usuarios a través de encuestas permitió identificar aquellos pictogramas que necesitaban mejoras o no eran fácilmente identificables.

Integrar el Golden Ratio fue un desafío en el proceso de diseño. Esta técnica me sirvió como guía en la elaboración de los iconos, manteniendo proporciones equilibradas y una estética armoniosa. Además, el feedback de los usuarios a través de encuestas permitió identificar aquellos pictogramas que necesitaban mejoras o no eran fácilmente identificables.

Integrar el Golden Ratio fue un desafío en el proceso de diseño. Esta técnica me sirvió como guía en la elaboración de los iconos, manteniendo proporciones equilibradas y una estética armoniosa. Además, el feedback de los usuarios a través de encuestas permitió identificar aquellos pictogramas que necesitaban mejoras o no eran fácilmente identificables.