REDISEÑO DE LA APP AIMHARDER

ANÁLISIS HEURÍSTICO

Sometemos a la App AIMHARDER a una evaluación heurístiaca, con el objetivo de detectar problemas de usabilidad y proponer mejoras basadas en las buenas prácticas de las Heurístcias de Jacob Nielsen.

Cliente:

Cliente:

AIMHARDER

AIMHARDER

Metodología:

Metodología:

HEURÍSTICAS DE NIELSEN

HEURÍSTICAS DE NIELSEN

Herramientas:

Herramientas:

FIGMA, WHIMSICAL

FIGMA, WHIMSICAL

Fecha:

2023

2023

AimHarder es una app que ofrece soluciones para la administración de gimnasios, centros de fitness y box de CrossFit.

La evaluación giró en optimizar el proceso de renovación de la mensualidad del box en el cual el usuario está suscrito. Esto se logró mediante un flujo de pantallas más intuitivo y limpio, además de diseñar una pantalla de tarifas más simple y estructurada, buscando la interacción del usuario y garantizar una experiencia más satisfactoria.

La evaluación giró en optimizar el proceso de renovación de la mensualidad del box en el cual el usuario está suscrito. Esto se logró mediante un flujo de pantallas más intuitivo y limpio, además de diseñar una pantalla de tarifas más simple y estructurada, buscando la interacción del usuario y garantizar una experiencia más satisfactoria.

La evaluación giró en optimizar el proceso de renovación de la mensualidad del box en el cual el usuario está suscrito. Esto se logró mediante un flujo de pantallas más intuitivo y limpio, además de diseñar una pantalla de tarifas más simple y estructurada, buscando la interacción del usuario y garantizar una experiencia más satisfactoria.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

  1. Importante optimizar el flujo de interacciones del usuario con la app. Lo cual contribuye a mejorar la claridad visual y usubilidad.

  2. No estaría de más incorporar un sencillo proceso de onboarding, mostrando las funcionalidades más utilizadas por los usuarios.

  3. Estudiar y mejorar la arquitectura de la información presentada al usuario, ya sea un rediseño de inferfaz o de sus elementos gráficos.

  1. Importante optimizar el flujo de interacciones del usuario con la app. Lo cual contribuye a mejorar la claridad visual y usubilidad.

  2. No estaría de más incorporar un sencillo proceso de onboarding, mostrando las funcionalidades más utilizadas por los usuarios.

  3. Estudiar y mejorar la arquitectura de la información presentada al usuario, ya sea un rediseño de inferfaz o de sus elementos gráficos.

  1. Importante optimizar el flujo de interacciones del usuario con la app. Lo cual contribuye a mejorar la claridad visual y usubilidad.

  2. No estaría de más incorporar un sencillo proceso de onboarding, mostrando las funcionalidades más utilizadas por los usuarios.

  3. Estudiar y mejorar la arquitectura de la información presentada al usuario, ya sea un rediseño de inferfaz o de sus elementos gráficos.